

Hotel Real Intercontinental
San José
13 y 14 agosto, 2019
El Evento
El I Congreso Internacional Startups Costa Rica 2019 es un evento innovador, educativo y de actualización en el que líderes, empresarios y referentes de la industria exponen casos de éxito y comparten su visión en torno a las últimas tendencias en el negocio de los Startups.
Mediante charlas magistrales, networking, conversatorios y paneles de discusión, expertos nacionales e internacionales comparten sus perspectivas, experiencias, desafíos y oportunidades para aquellos que incursionan o que ya pertenecen a este fascinante ecosistema.
Es un evento que reúne, conecta y educa.

Dirigido a
Comunidad de Startups
Incubadoras y aceleradoras
Angel investors
Fintech, marketing digital, e-commerce, innovación
Ejecutivos de empresas nacionales y multinacionales
Entes gubernamentales
Firmas legales
Organismos internacionales
Sector financiero público, privado y cooperativo
Universidades
Espacios de co-working
Cámaras y asociaciones empresariales
…entre otros
Speakers
CEO, Duco
DAN BALTER

Dan es empresario experto en ecosistemas, innovación y desarrollo organizacional, así como en procesos de aceleración y estrategias intraempresariales. Fue vicepresidente de StarTAU, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Tel-Aviv, el más grande de Israel y uno de los 25 principales del mundo. Asesora y da conferencias en aceleradoras, universidades, corporaciones y gobiernos de todo el mundo sobre emprendimiento e innovación, y sobre cómo desarrollar exitosamente los ecosistemas. Lidera alianzas innovadoras y trabaja con clientes de diversas industrias, tales como el Israeli Federal Bank, Israeli Defense Forces, NASA, Intel, Orbotech y otras.
CEO, The Branson Centre of Entrepreneurship
LISANDRA RICKARDS

Lisandra es Chief Entrepreneurship Officer del Branson Centre of Entrepreneurship Caribe, donde ha desarrollado e implementado iniciativas escalables para más de 2,500 emprendedores, oportunidades de capital, préstamos, crowdfunding y subvenciones, diseñado el contenido de la plataforma online del centro, ayudado a lanzar Alpha Angels Network en Jamaica y elaborado reportes y análisis de impacto. Ha realizado investigaciones económicas y estadísticas para los libros best-sellers Freakonomics y Superfreakonomics; fue consultora del Ministerio de Finanzas de Jamaica; trabajó en Bain & Company en New York; y ayudó a desarrollar una estrategia global de marca para el conglomerado caribeño Grace Kennedy. Anteriormente, fue Directora de Desarrollo de Negocios en el RMP Group, una firma de inversión privada con sede en Orlando, Florida. Tiene un MBA con honores de Harvard y un B.A. en Economía de la Universidad de Chicago. En el 2008, apareció en el documental de la CNBC, The Money Chase: Inside Harvard Business School.
CEO, Establishment Labs
JUAN JOSÉ CHACÓN

Juan José fundó Establishment Labs en el año 2004, iniciando desde el garaje de una casa en la localidad de Pavas, Costa Rica. Hoy en día es el CEO de Establishment Labs Holdings Inc. luego de su creación en el 2013. Juan José es coautor de más de 45 patentes que ayudan a avanzar en tecnologías para implantes y superficies, RFID y biosensores, tecnología 3D y desarrollo de instrumentos quirúrgicos. En el año 2018, Establishment Labs Holdings Inc., empresa dedicada a la fabricación de implantes mamarios, colocó $66 millones en acciones durante su primer día de cotización en la bolsa de valores Nasdaq, en EE.UU.
Ambassador, Lean Startup Co.
JAN BIGOS

Jan es consultor en temas de innovación y conferencista internacional de Lean Startup Co. Brinda consultorías a clientes corporativos y realiza talleres principalmente sobre la metodología Lean Startup, Business Model Canvas y sobre herramientas para Desarrollo de Clientes. Ha organizado y facilitado eventos para empresas y empresarios en Dinamarca, Inglaterra, Alemania, Irlanda, Estados Unidos y Colombia. Jan es graduado del Copenhagen Business School donde escribió su tesis sobre la metodología Lean Startup y su aplicación por parte de las Startups danesas. Tiene dos certificados de @Strategyzer Masterclass, que son talleres sobre Innovación en modelos de negocios impartidos por Alexander Osterwalder. También trabaja en Wayfair, una plataforma de comercio electrónico Fortune 500 en Berlín, donde es responsable de crear su propia cartera de proveedores y ayudar en la digitalización del sector de tapicería en Polonia.
CEO, Hitlist
GILLIAN MORRIS

Gillian es fundadora y CEO de Hitlist, una aplicación para viajes. Calificada por la revista TIME como una de las 50 mejores apps del 2016, Hitlist fue reconocida como 'Best New App' por el AppStore en 83 países. Nombrada por PhoCusWright como una Young Leader influyente, Gillian ha sido conferencista en temas de innovación para viajes y tendencias en canales de distribución en eventos como SXSW, Skift Global Forum, IATA's Annual General Meeting y TravelTechCon. Antes de ingresar al mundo de los startups, fue consultora, periodista y educadora en Turquía, China, los países del Golfo y Siria. Su trabajo se ha publicado en el New York Times, Harvard Business Review, Buzzfeed, CNN, CNBC, TechCrunch, The Next Web y LifeHacker. La labor de Gillian en mercados emergentes la ha convertido en una apasionada defensora del espíritu emprendedor y de la inversión privada en países en desarrollo.
CEO, PROCOMER
PEDRO BEIRUTE

Antes de PROCOMER, Pedro ocupó cargos de liderazgo corporativo para la multinacional Intel en Europa, América Latina y Estados Unidos. Ahí se desempeñó como Chief of Staff de dos directores de Mercadeo y Ventas globales y estuvo involucrado en comercio global, innovación y proyectos estratégicos multiculturales. Coordinó Mercadeo, Ventas y Operaciones para 56 países en un grupo de más de 8,000 empleados. Pedro es Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en el Carlos III de la Universidad de Madrid. Es Presidente del Comité de Marca País Esencial Costa Rica, órgano rector que supervisa y promueve la marca a escala global. A través de su permanencia en PROCOMER, el Centro de Comercio Internacional la ha clasificado como la organización de promoción comercial número 1 en el ranking de los ITC, donde se ubican más de 50 TPO.
CEO, Distilled Innovation
CARLOS JARAMILLO

Carlos es empresario, consultor de innovación y Global Shaper. Ha ayudado a las empresas a desarrollar negocios, productos y servicios sostenibles a través de la innovación abierta. Ha liderado procesos de innovación en empresas como Compañía de Galletas Noel, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Coca-Cola, Bancolombia, Organización Corona y Team Foods. Se ha desempeñado como conferencista y ha facilitado talleres de innovación en Bolivia, Colombia, España, Sudáfrica, Argentina, Egipto, Costa Rica, China, República Dominicana y Suiza, con la participación de más de 8,000 líderes corporativos y jóvenes emprendedores en eventos como el Annual Meeting de New Champions of Innovation (2018), el World Economic Forum de América Latina (2017) y One Young World (2013 y 2011). Fue voluntario desarrollando y fortaleciendo los ecosistemas de innovación social en Colombia y en el resto de América Latina.
Senior Manager, SEED by EY
JOSÉ MIGUEL ALFARO

José Miguel fundó su bufete SEED en el año 2009, coordinando asuntos legales de empresas sobresalientes en varios campos del espectro de inversión de impacto, tales como sostenibilidad, tecnología, conservación, microfinanzas, comercio justo, cultura, educación, voluntariado, salud, deportes y desarrollo. Promovió activamente las inversiones socialmente responsables y la mejora del ecosistema social empresarial en América Latina. En el 2018, su bufete se convirtió en SEED by EY, la unidad de negocios de EY Centroamérica a cargo de mercados de crecimiento estratégico, incluyendo capital de riesgo, nuevas empresas, pymes, empresas sociales e inversores de impacto. Con la integración, SEED by EY Central America escala aún más su presencia en los mercados latinoamericanos, con soluciones basadas en tecnología para servicios legales. Es asesor legal de Carao Ventures y de su cartera de empresas. Durante su carrera, José fundó el Comité Pro Bono de Costa Rica. Después de completar su MBA en Oxford con una beca Skoll, fue seleccionado como Global Shaper, una comunidad del Foro Económico Mundial.
Regional Digital Business Consultant, GBM
JOSÉ ANDRÉS HERNÁNDEZ

José Andrés es un consultor de tecnologías y tendencias digitales con más de seis años de experiencia en la industria del desarrollo de software y productos digitales. Cuenta con una especialización en Mercadeo Digital de alta tecnología de la Fondazione COUA, es fan de la gamificación y entusiasta del internet de las cosas. Su rol lo ha llevado a establecer operaciones en CAC (Centroamerica y Caribe), Mexico y Colombia.
Latam Cloud Solutions Sales Leader, MICROSOFT
DIDIER MORA

Didier es líder del equipo de especialistas de soluciones Cloud, que incluyen entre otras soluciones SaaS, PaaS, IaaS, así como bases de datos y aplicaciones, para la región de Latinoamérica en Microsoft, con más de 12 años de experiencia en el ámbito de la tecnología, tanto como Gerente de Infraestructura desde el punto de vista de cliente, como con experiencia directa en fabricantes de soluciones líderes en centro de contactos, soluciones de Hardware y Servicios. Ingeniero de Sistemas y especialista en telecomunicaciones enfocado en la habilitación de la transformación digital mediante tecnologías en la nube o hibridas que mejoren el rendimiento del negocio de los clientes, complementado con sus estudios de MBA orientado a negocios digitales. Experimentado en el manejo de presupuestos, negociación y seguimiento de métricas y mejores prácticas. Orientado al cumplimiento de objetivos al igual que el manejo efectivo del cambio.
Programa
martes 13 de agosto

El evento comenzará a las 05:00 pm con el registro de participantes en el Salón Arboleda, seguido del Lean Startup Night, de 06:00 pm a 10:00 pm.
EL MÉTODO LEAN STARTUP vs SENTIDO COMÚN
¿Qué antecede al MVP (producto mínimo viable)?
El círculo Learn-Build-Measure
Contabilizar la innovación y sus componentes
Programa
miércoles 14 de agosto
El evento comenzará a las 07:30 am con el registro de participantes y un Startup Morning Coffee, seguido de la primer conferencia a las 08:30 am.
-
EL ESLABÓN PERDIDO DEL STARTUP NATION - ¿QUÉ HACE FALTA PARA CONVERTIRSE EN UN STARTUP NATION?
El Startup Nation y la crisis global cambiante · ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un ecosistema como el de Israel vs el de Costa Rica? · ¿Existe un valor agregado que pueda desarrollarse para establecer un ecosistema fuerte?
-
INNOVACIÓN ABIERTA: LA ARTICULACIÓN STARTUPS + GRANDES EMPRESAS
Ecosistemas de Innovación · Co-creación · Incubadoras corporativas
-
ACELERANDO EL EMPRENDIMIENTO: MEJORES PRÁCTICAS DEL “BRANSON CENTRE FOR ENTREPRENEURSHIP”
Capacitación de emprendedores para su etapa de crecimiento · Programa de mentorship para emprendedores · Capitalización de oportunidades de inversión.
-
FINTECH Y OPENBANKING: LA NUEVA TENDENCIA EN CENTROAMÉRICA
El rol de las fintechs en el mercado regional · Servicios a los consumidores finales · ¿Cómo se pueden integrar a la estrategia de sus contrapartes corporativos?
-
DISRUPCIÓN EN LA INDUSTRIA DEL TURISMO: EL PODER DE LAS COMUNIDADES
Las plataformas y la economía compartida en la industria del Turismo · La innovación como reto y oportunidad · Casos de éxito y predicciones para el futuro de la industria.
-
LAS 10 CLAVES PARA EMPRENDER UN NEGOCIO GLOBAL
¿Cómo lograr posicionar la empresa? · Las condiciones claves para desarrollar y hacer crecer un negocio con potencial global · Identificar necesidades de mercado, problemas y soluciones.
-
PROPIEDAD INTELECTUAL, DUE DILIGENCE Y LEGISLACIÓN
Nuevas regulaciones e impuestos · Retos, desafíos y oportunidades para los Startups en el ámbito legal.
-
INVERSIONES ANGEL
Hablando en idioma dinero con los inversionistas · "De la paja a la plata", cómo materializar la inversión de manera efectiva · Capital Angel, principales factores de éxito y fracaso cuando se recurre a ángeles inversores.
-
ESCALABILIDAD DE LOS NEGOCIOS CON PROPÓSITO EN UN CONTEXTO GLOBAL
El círculo virtuoso entre ODS, el emprendimiento y los negocios con propósito · Factores que se deben tomar en cuenta para mantener un negocio global y lograr escalabilidad.
-
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Disrupción digital, revolución de la inteligencia · Transformación digital, sociedad cambiante · Nuevos productos y modelos de negocio.
Sponsors
Los Sponsors o socios comerciales son una parte importante del I Congreso Internacional Startups Costa Rica 2019. Trabajamos en estrecha colaboración con todos nuestros aliados para maximizar su compromiso y asegurarnos de ofrecer un evento del más alto nivel..

UN EVENTO
ORGANIZA
COLABORAN
MEDIA PARTNER
PATROCINA
Contáctenos